La relación del nivel de inseguridad alimentaria y la calidad de la dieta de los adultos Venezolanos residentes de la ciudad de Cuenca de 18 a 60 años 2021-2022
Palabras clave:
Migrante venezolano, Inseguridad alimentaria, Calidad de la dieta.Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de inseguridad alimentaria (IA) y la calidad de la dieta (CD) de migrantes venezolanos (MV) residentes en la ciudad de Cuenca, mediante una encuesta virtual.
Métodos: Se trata de un estudio cualitativo, descriptivotransversal, en una población de adultos migrantes venezolanos residentes en Cuenca. Para la recopilación de la información se utilizó tres encuestas: Encuesta de datos sociodemográficos validada, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), el Índice de Alimentación Saludable (IASE), según los datos obtenidos,
se pudo conocer el nivel de IA en el que se encuentra la población, y la calidad de su dieta, respectivamente y a la vez conocer la relación que existió entre la IA y la calidad de la dieta en los venezolanos migrantes.
Resultados: Se determinó que no existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de IA y la calidad de la dieta de los migrantes venezolanos residentes en C ok lo uenca que participaron en la investigación (P Valor de Chi cuadrado de Pearson = 0,914 y valor de V de Cramer = 0,130).
Conclusiones: Según el estudio realizado no existe una relación entre estas dos variables, sin embargo, se puede distinguir que la gran mayoría presenta IA con predominio del nivel moderado y una CD poco saludable, lo cual se reflejará en su estado nutricional y a su vez en su estado de salud, como se ha visto en varios estudios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 RENC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.