Estudio de caso sobre manejo nutricional en enfermedades neurológicas (Encefalitis Autoinmune)
Palabras clave:
Encefalitis autoinmune anti NMDA, nutrición enteral, estado de conciencia, nutrición, psicosisResumen
Objetivos. Describir el caso de una paciente con encefalitis autoinmune anti-NMDA y las estrategias nutricionales empleadas para evitar el deterioro nutricional y asegurar un adecuado manejo dietético.
Métodos. Se analiza el caso de una paciente femenina de 19 años diagnosticada con encefalitis anti-NMDA, quien presenta síntomas como agresividad, dificultad para comunicarse y comprender, rechazo a la ingesta de alimentos y, en ocasiones, comportamientos violentos hacia el consumo de estos. Se identifica la dificultad en implementar el manejo dietético y la necesidad de estrategias nutricionales que permitan evitar complicaciones y deterioro en su estado nutricional, considerando su limitada tolerancia a los alimentos por vía oral.
Resultados. El manejo nutricional durante su estancia hospitalaria se basa en una nutrición mixta, administrada tanto por vía oral como enteral. Sin embargo, debido a las complicaciones de la enfermedad, existe poca aceptación de la alimentación por vía oral, lo cual resulta en una ingesta subóptima de energía. La nutrición enteral se identifica como la estrategia adecuada para asegurar un aporte de nutrientes acorde a sus necesidades.
Conclusiones. El adecuado manejo nutricional para esta condición es la nutrición enteral, que debe emplearse hasta que se observe una mejoría en el estado de conciencia y autocuidado de la paciente. Esto evitará complicaciones nutricionales futuras y, además, se sugiere una dieta baja en carbohidratos para mitigar la sintomatología de la enfermedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 RENC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.