Lactancia Materna para la prevención de sobrepeso y obesidad infantil.

Autores/as

  • BETCY CAROLINA PEÑAFIEL ORTIZ Médico Auditor Fundación Hogar del Ecuador Autor/a
  • XAVIER EDUARDO SAETEROS CORDERO Pediatra Neonatólogo Clínica Santa Ana y Hospital San Juan de Dios Autor/a

Palabras clave:

obesidad pediátrica, sobrepeso, lactancia materna (Fuente: DeCS).

Resumen

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud mundial, por lo cual, la prevención debe ser nuestro principal objetivo para asegurar de esta manera una adecuada calidad de vida a futuro y reducir los procesos de morbimortalidad. Es importante la práctica de la lactancia materna desde
el nacimiento. La Lactancia Materna Exclusiva es la opción con mayor cantidad de nutrientes y a la vez provee beneficios positivos para el niño y la madre.

Objetivo: Fundamentar la relación existente entre la Lactancia Materna y el sobrepeso/obesidad Infantil.

Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo basado en una revisión sistemática en las diferentes líneas de investigación de acceso
libre y especializadas en ciencias de la salud.

Resultados: la lactancia materna presenta un efecto protector, encontrando tasas bajas de sobrepeso y obesidad; este resultado está asociado a que los bebés reconocen más fácilmente los sentimientos
de saciedad, permitiendo un mejor proceso de autorregulación de la ingesta de energía de acuerdo con la necesidad en los próximos años de vida, mayor facilidad de adaptación a los nuevos alimentos. La malnutrición por exceso es mayor significativamente en niños con cuatro o menos meses de lactancia materna exclusiva.

Conclusión: La lactancia materna exclusiva protege al niño frente al exceso de peso y la adiposidad a corto y mediano plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.