Protocolo de Terapia Nutricional en pacientes críticos ingresados con COVID-19 en un hospital público de Brasil
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, Cuidado Intensivo, Terapia Nutricional, NutriciónResumen
La lucha contra la pandemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2), se ha convertido en un gran
desafío y la Terapia Nutricional (TN) es parte fundamental para la atención de pacientes críticos. La práctica clínica del equipo de
Terapia Nutricional Multiprofesional (EMTN) es importante para el mejor manejo nutricional.
Objetivo: desarrollar un protocolo de TN en pacientes con Covid-19 para estandarizar, sistematizar la atención y promover el
conocimiento sobre el manejo nutricional a los equipos responsables.
Materiales y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica de las recomendaciones publicadas por BRASPEN, AMIB, ESPEN,
ASPEN y otras publicaciones consideradas relevantes.
Resultados y discusión: La dieta oral y la Terapia Nutricional Oral deben preferirse a laTerapia Nutricional Enteral (TNE) o Parenteral
(TNP), que es la secuencia ideal para la toma de decisiones de la vía alimentaria. Excepto por las contraindicaciones para el inicio de
TN, se debe considerar su inicio temprano.
El posicionamiento de las pautas existentes recomienda seguir las mismas pautas bien establecidas para pacientes críticamente
enfermos. La progresión de TNE debe ser individualizada y puede ofrecer una nutrición completa, si se tolera, incluso en una posición de decúbito prono o cuando se usa ECMO. Se deben tener en cuenta las calorías no nutricionales al calcular la ingesta nutricional, evitando así la sobrealimentación y el síndrome de realimentación.
Conclusión: la TN bien realizada es una estrategia eficaz para prevenir la desnutrición intrahospitalaria y reducir las complicaciones
relacionadas. Se deben seguir los objetivos proteico-calóricos y se deben instituir protocolos de TN para sistematizar la atención, por lo que la EMTN es un equipo importante para obtener mejores resultados.