La relación del nivel de inseguridad alimentaria y la calidad de la dieta de los adultos Venezolanos residentes de la ciudad de Cuenca de 18 a 60 años 2021-2022

Autores/as

  • GABRIELA GOMEZCOELLO GUERRERO Estudiante de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca Ecuador Interna de Nutrición y Dietética del Hospital José Carrasco Arteaga IESS Autor/a
  • DACIA CARRILLO ALVARADO Estudiante de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca Ecuador Interna de Nutrición y Dietética del Hospital José Carrasco Arteaga IESS Autor/a
  • CRISTINA ESPINOZA FAJARDO Docente tiempo completo Carrera de Nutrición y Dietética Facultad de Ciencias Mèdicas Autor/a
  • DANIELA VINTIMILLA ROJAS Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca – Ecuador Autor/a
  • NATHALIA SÁNCHEZ PERALTA Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca – Ecuador Autor/a

Palabras clave:

Migrante venezolano, Inseguridad alimentaria, Calidad de la dieta.

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de inseguridad alimentaria (IA) y la calidad de la dieta (CD) de migrantes venezolanos (MV) residentes en la ciudad de Cuenca, mediante una encuesta virtual.

Métodos: Se trata de un estudio cualitativo, descriptivotransversal, en una población de adultos migrantes venezolanos residentes en Cuenca. Para la recopilación de la información se utilizó tres encuestas: Encuesta de datos sociodemográficos validada, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), el Índice de Alimentación Saludable (IASE), según los datos obtenidos,
se pudo conocer el nivel de IA en el que se encuentra la población, y la calidad de su dieta, respectivamente y a la vez conocer la relación que existió entre la IA y la calidad de la dieta en los venezolanos migrantes.

Resultados: Se determinó que no existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de IA y la calidad de la dieta de los migrantes venezolanos residentes en C ok lo uenca que participaron en la investigación (P Valor de Chi cuadrado de Pearson = 0,914 y valor de V de Cramer = 0,130).

Conclusiones: Según el estudio realizado no existe una relación entre estas dos variables, sin embargo, se puede distinguir que la gran mayoría presenta IA con predominio del nivel moderado y una CD poco saludable, lo cual se reflejará en su estado nutricional y a su vez en su estado de salud, como se ha visto en varios estudios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-20

Artículos similares

11-20 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.