Estimación del gasto energético por calorimetría indirecta comparada con ecuaciones predictivas en pacientes critico-oncológicos.

Autores/as

Palabras clave:

Calorimetría, nutrición, estado nutricional, evaluación nutricional, nutrición parenteral, nutrición enteral.

Resumen

Objetivo.

El objetivo principal del estudio es comparar la estimación del gasto energético real mediante calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas como Harris Benedict (HB) y regla del pulgar (RP) en el paciente crítico oncológico.

Métodos.

Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo de corte transversal en 19 pacientes críticos oncológicos ingresados la unidad de cuidados intensivos SOLCA Guayaquil, durante los meses de marzo y abril de 2023 donde se aplicaron las fórmulas de predicción de consumo energético en reposo (REE), y la determinación mediante calorimetría indirecta (CI) posterior a 48 horas de ingreso en pacientes que recibieron nutrición parenteral o enteral.

Resultados.

La media de REE medido por CI fue de 1661,58 ± 392,79 kcal, mientras que estimada por fórmula de HB fue de 1406,88 ± 318,36 kcal y por RP de 2028,47 ± 535,63 kcal. Al análisis de correlación entre GEB predicho por HB, dio una r=0.59 (moderada) pero con una variabilidad del 35.8%; y entre RP y CI dio un r=0.43 (baja) pero con una variabilidad de 18.8%.

Conclusiones.

Los datos recientes permiten observar una correlación deficiente o sobreestimada entre el gasto de energía predicho por las ecuaciones en comparación con el gasto energético medido por calorimetría indirecta, lo que se puede considerar como un indicador de que la calorimetría indirecta sea el estándar de atención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Artículos similares

1-10 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.