Estado nutricional y hábitos alimentarios de los adultos mayores entre 65 a 75 años de edad atendidos en el nivel primario del centro de salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022
Palabras clave:
Población adulta mayor. Evaluación antropométrica nutricional, hábitos alimentarios.Resumen
Objetivo: Determinar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022.
Métodos: El estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo con un muestreo no probabilístico de conveniencia conformado por 100 personas adultas mayores que acuden al Centro de Salud UNE - Totoracocha de la Ciudad de Cuenca y que cumplían con las características del interés de la investigación.
Resultados: La población de estudio se caracterizó por el predominio de la población femenina con el 74% frente al 26% de la masculina; en el que 39% se ubica en el grupo etario de 65 a 67 años. Los hallazgos investigativos indican la prevalencia del 44% de estado nutricional normal, sin embargo, los diagnósticos nutricionales por exceso (sobrepeso u obesidad) son del 51% según la evaluación del índice de masa corporal, por otro lado, se destaca que el 63% de la población demuestra mala calidad de la alimentación, existiendo relación con sus diagnósticos nutricionales.
Conclusiones: El estado nutricional está directamente relacionado con los hábitos alimentarios de las personas adultas mayores y esto puede deberse a cambios físicos, fisiológicos, psicológicos, cognitivos, psicomotrices y socioafectivos propios del envejecimiento.