Ecuaciones predictivas para estimar el gasto energético en reposo en comparación con la calorimetría indirecta en sujetos a 2500 msnm.
Palabras clave:
Gasto energético en reposo, calorimetría indirecta, ecuaciones predictivas, altura, calorías.Resumen
Objetivo: Comparar los resultados de las distintas ecuaciones predictivas con los obtenidos a través de la calorimetría indirecta para el cálculo del gasto energético en reposo en personas que residen a 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Métodos: Estudio transversal analítico realizado en adultos sanos que asistieron al laboratorio de evaluaciones funcionales para realizarse una calorimetría indirecta entre el periodo desde enero 2019 hasta enero del 2023.
Resultados: La muestra final estuvo compuesta por 47 personas, estratificadas según el sexo. En el grupo de hombres, la ecuación que mostró mayor precisión fue la de Cunningham (límite de acuerdo superior: 736 calorías; límite inferior: -575 calorías), con un rango total de 1311 calorías y tendencia a la sobreestimación. En el caso de las mujeres, la ecuación de Harris-Benedict fue la más precisa (límite de acuerdo superior: 496,4 calorías; límite inferior: -389,7 calorías) con un rango total de 886,1 calorías, también con tendencia a la sobreestimación.
Conclusiones: La calorimetría indirecta continúa siendo el estándar de referencia (gold standard) para la medición del gasto energético en reposo. Aunque las ecuaciones predictivas presentan una tendencia a sobreestimar o subestimar estos valores, constituyen herramientas útiles en situaciones específicas. En este estudio, la ecuación de Cunningham resultó la más adecuada para hombres y la de Harris-Benedict para mujeres, en sujetos sanos residentes a 2500 msnm.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RENC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.