Prevalencia de Desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021.

Autores/as

  • Mayra Feijóo G. Nutricionista Dietista Universidad de Cuenca Cuenca – Ecuador Autor/a
  • Nathalia Sánchez P. Magister en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición Universidad de Valparaíso Chile Nutricionista Dietista Universidad de Cuenca Cuenca – Ecuador Autor/a

Palabras clave:

Desnutrición crónica. Primera infancia. Estado nutricional. Nutrientes.

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años que acudieron al centro de salud Carlos Elizalde de la parroquia Yanuncay en el período 2020 y 2021.

Métodos: estudio descriptivo, cuantitativo con diseño no experimental y de corte transversal.

Resultados: Se analizó los datos de 1521 niños menores a cinco años que acudieron al Centro de Salud “Carlos Elizalde” de los períodos 2020 y 2021, correspondiendo a 806 y 715 respectivamente, dando como resultado la prevalencia de desnutrición crónica en el año 2020 el 17,36% (n=140); y en el año 2021 el 15,53% (n=111) concernía a desnutrición crónica. El 56,4% (n=79) pertenecía al sexo masculino y el 43,6% (n=61) al sexo femenino en el 2020 y en el 2021 esta tendencia se veía similar en donde el sexo masculino era de 52,3% (n=58), ligeramente más elevado al femenino con 47,7% (n=53).

Conclusiones: Se observó que la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años disminuyó en 1,83 puntos porcentuales (17,36% al 15,53%) en comparación del año 2020 al 2021. Además, el sexo que presentó mayor prevalencia es el masculino, tendencia que se asemeja  y se corrobora en algunos estudios que se han realizado previamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-30