Fórmula predictiva para estimar el porcentaje de grasa corporal a partir de mediciones antropométricas simples como método de facilitación en la práctica clínica.
Palabras clave:
Absorciometría dual de rayos X; Masa grasa corporal; Antropometría; Práctica clínica.Resumen
Objetivo: desarrollar una fórmula predictiva, usando el peso, talla, circunferencia de cintura, sexo y edad, para estimar el porcentaje
de masa grasa (%MG), y evaluar su exactitud usando absorciometría dual de rayos X (DEXA) como referencia, en comparación con
ecuaciones predictivas publicadas.
Métodos: se realizó un estudio transversal en sujetos sanos de 18-69 años, de ambos sexos y en amplio rango índice de masa
corporal, con registro de circunferencia de cintura (CC), peso, talla y edad. Se utilizó DEXA para la medición del %MG (Lunar Prodigy
Advance). Se desarrollaron ecuaciones mediante análisis de regresión múltiple y se estimó el %MG con la nueva ecuación y con
3 ecuaciones publicadas (Woolcott, Al-Gindan y CUN-BAE). Se analizó la concordancia con el %MG medido por DEXA, utilizando
el método de Bland y Altman.
Resultados: se incluyeron 271 participantes (46,1% mujeres; 44,3±16,1 años; IMC 26,9±5,0 kg/m2). Se generó la ecuación
SCS con las variables sexo, IMC, edad y CC (R2=0,814;p<0,001). La diferencia promedio con DEXA fue de -0.04% (±2DE -7,6- 7,5%), con sobreestimación en sujetos con bajo %MG y subestimación a mayor %MG. La ecuación CUN-BAE mostró un buen coeficiente
de determinación para estimar el %MG (R2=0,79; p<0,001), pero subestima el %MG en 1,32% (±2DE -9,7-7,0%), con similar
error de estimación en niveles bajos y altos de %MG.
Conclusiones: la ecuación local (SCS) logró una mejor concordancia con la masa grasamedida por DEXA que las ecuaciones de
Woolcott, Al-Gindan y CUN-BAE. La ecuación CUN-BAE ajustada podría también ser de utilidad para la población chilena.